“Bendito sea YHVH, mi Roca, quien adiestra mis manos para la batalla y mis dedos para la guerra” (Salmo 144:1)
Todo ser humano tiene un lugar en esta batalla cósmica. Una canción de Bob Dylan dice: “Vas a tener que servir a alguien, bien puede ser al diablo o puede ser a YHVH, pero vas a tener que servir a alguien”. No hay terreno neutral en esta guerra. No hay líneas laterales, no hay descansos, no hay vacaciones. No hay ninguna licencia de maternidad o paternidad. No hay lista de discapacitados. Solo servicio activo. Usted está sirviendo a un lado o al otro. En cuanto a los deberes específicos de cada individuo, eso es otro asunto. Diferentes personas tienen diferentes funciones. Sin embargo, todo el mundo, independiente de la edad y la capacidad es una parte importante de esta guerra. Cuanto mejor comprendamos esto, más efectivos seremos. Hay gente muy espiritual que piensa que la verdadera piedad se encuentra en no participar de esta guerra. Con este pensamiento, creo que les queda bien difícil hallar paz en medio de un mundo turbulento. Y encontrar paz es algo bueno, pero no hemos nacido para luchar por la serenidad, sino más bien para enfrentar las mismas puertas del infierno. Shalom
El amor no es un te amo, ya que las palabras se las lleva el viento. Es algo que se prueba de mil maneras cada día. El amor es: aquellas pequeñas cosas que hacemos y edifican a alguien, las palabras que decimos y hacen feliz a quien las escucha, o el silencio que guardamos cuando las palabras sobran. El amor hace gigante al pequeño, fuerte al débil, aguerrido al cobarde. El amor cubre los defectos y exalta las virtudes, da color a la vida y pone música en el silencio. El amor es la fuerza más poderosa del universo. El amor descendió del cielo, fue al madero, dio Su vida y ahora extiende sus brazos hacia ti para que te dejes amar por el amor. El amor es YESHUA.
YHVH ES AMOR, Y EL QUE PERMANECE EN AMOR, PERMANECE EN EL. (1 Juan 4:16)
y derramaba la sangre en el umbral de su casa. La sangre en el umbral era tomada por el visitante como una invitación a pasar por el umbral y entrar en un pacto de hospitalidad con el dueño. Por siglos, los pactos en oriente han sido ratificados con el derramamiento de sangre. Mientras en occidente, la sangre es tomada como signo de muerte, en oriente es signo de vida – “Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona” – Levítico 17:11. Me he dado cuenta que hay muchos principios y prácticas profundas en las Escrituras que nosotros como occidentales no entendemos, simplemente porque nuestra mente moldeada por la cultura greco-romana, e ignorante del pensamiento oriental no las alcanza a comprender. El Pacto del Umbral, es una de dichas prácticas, y entenderla es fundamental para ver la profunda revelación que encierra la Pascua en el cumplimiento de la obra Redentora de nuestro Mesías Yahshua. Espero que este estudio le de una mayor comprensión sobre el Pacto que hemos hecho con YHVH a través de la Sangre del Mesías.
La casa precedió al templo y el primer sacerdote fue el padre de familia. El altar familiar era la entrada o umbral de la puerta, por consiguiente, los sacrificios se hacían en el umbral.
En Siria y Egipto cuando llegaba el invitado, era recibido con la sangre del animal sacrificado derramada en el umbral. La persona pasaba por encima del umbral y una vez dentro, se consideraba adoptada y bajo el pacto del umbral con la familia. Si la persona llegaba inesperadamente, y no había tiempo de preparar el sacrificio, se regaba sal como substituto de la sangre.
Cruzar el umbral o entrar en una casa a través del umbral con la sangre derramada, significaba entrar en pacto con aquellos que están dentro y la persona está sujeta a las leyes del pacto de la hospitalidad. Es decir, quienes habitan la casa son ya su familia, debe estar dispuesto a dar su vida por ellos y los enemigos de ellos son sus enemigos. Si entra por otro medio, no por el umbral, no hay pacto y es una ofensa, se considera que viene a robar o matar.
Juan 10:1 – “De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador” – Juan 10:7-10 – “Volvió, pues, Yahshua a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas. Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará y saldrá, y hallará pastos. El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”.
Los antiguos escandinavos atacaban la casa de sus enemigos por el techo, no por la puerta. En Rusia es común recibir al invitado con pan y sal como substitutos de la sangre y carne del sacrificio del umbral. En Persia (Irán) besan el umbral cuando pasan por él. En Finlandia, los umbrales son altos para que no puedan pisarlos, sino pasarlos. Darse la mano en el umbral era signo de pelea, pero cruzarlo significaba quedar bajo la protección de la familia.
Pararse en la sangre o pasar por encima, es signo de aceptación, pero pisotearla es ofensa, afrenta al anfitrión – Hebreos 10:29 – “¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Elohim, y tuviere por inmunda la sangre el pacto, en el cual fue santificado, e hiciere afrenta al Ruaj de gracia?”. El umbral donde se derrama el sacrificio es sagrado y no se debe parar o pasar por él ligeramente o irreverentemente. En Arabia cuando van a pasar dicen: Bismillah = en el nombre de Dios.
En las tiendas primitivas, el fogón estaba a la entrada de la tienda. Allí, se daba la bienvenida a la persona compartiendo pan y sal o derramando la sangre de un cordero. El fogón representaba el umbral.
Los muertos no podían ser sacados por la entrada o el umbral. Se hacía un hueco en la pared y por ahí lo sacaban. En Europa y América muchos sacan a los muertos de sus casas, a través de las ventanas. Aunque el muerto no podía ser sacado por el umbral, que es el altar familiar, si podía ser enterrado debajo de él, era un honor. Muchas iglesias cristianas en Europa tienen tumbas debajo del altar para sus santos y autoridades eclesiásticas. “Cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de YHVH y por el testimonio que tenían” – Apocalipsis 6:9.
El umbral de la puerta es el altar de la casa, o como si fuera un marco sobre el altar, y los postes y dinteles con señales o inscripciones como testimonio de la santidad de éste, hacían el santuario u hogar. La sangre del sacrificio derramada, se usaba para marcar los postes y dinteles, como prueba del pacto hecho entre el que entraba y quienes estaban en casa.
Deuteronomio 6:6-9 – “Y estas palabras que Yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas”
Esto es parte del Shema o confesión de fe del pueblo de Elohim. YHVH conociendo las costumbres del pueblo y siempre acercándose a sus hijos de una forma comprensible para ellos, les ordena poner en el umbral la señal de pacto. Hoy en día se ponen las Escrituras en la puerta dentro de una cajita llamada Mezuza y es signo de que quienes habitan dicha casa, están bajo pacto con YHVH. Deuteronomio 11:20. Cada que un judío pasa por la puerta, toca la Mezuza con su dedo derecho, lo besa y dice: “Que Hashem bendiga mi salida y mi entrada ahora y para siempre”. Cuando sale de negocios o a trabajar, dice: “Que mi salida sea prosperada”.
Así, que, aparte de la reverencia que se le da al umbral, se reconoce su santidad por los objetos o imágenes que se ponen en él. En los dinteles de antiguas sinagogas en Palestina, se encuentran figuras como: corderos pascuales, potes de maná, vides o ramos de uvas. En América y Europa usan herraduras de caballo colgadas detrás de las puertas, igualmente en India, creen que los malos espíritus se alejan del hierro. Otros usan pencas, imágenes de sus santos o vírgenes, oraciones, etc. Casi todas las culturas tienen rituales concernientes al umbral.
Umbral de Ajalón donde el sol se detuvo y Josué ganó la batalla – Josué 10:13
Una de las costumbres de bodas en el mundo antiguo y moderno, es la de celebrar el matrimonio debajo de un umbral o arco, representando el altar familiar. Casi todas las culturas primitivas practicaban el pacto del umbral y hacían el sacrificio en el umbral de la casa del novio. Cuando la novia llegaba, debía cruzar el umbral e inmediatamente el pacto era sellado y ella era adoptada en la familia del novio. Si estaba cubierta con un velo, la novia era cargada por el novio al cruzar el umbral.
Umbral moderno para bodas / La novia es cargada para entrar.
Hay diferentes rituales hoy en día conectados con el pacto del umbral en las ceremonias de bodas, por ejemplo: Echar arroz en la cabeza de los novios al cruzar, untar los dinteles con miel al pasar y por supuesto, cargar a la novia al pasar por el umbral.
Como el umbral era considerado el altar, era allí donde se hacían las suplicas. El presentarse a la entrada de una tienda/carpa o el agarrarse a las cuerdas de soporte de la tienda, era reconocido como pedido de hospitalidad o misericordia. Aun el enemigo buscaba protección así.
1Reyes 1:50 – “Mas Adonías, temiendo de la presencia de Salomón, se levantó y se fue, y se asió de los cuernos del altar”
Jueces 19:26-27 – “Y cuando ya amanecía, vino la mujer, y cayó delante de la puerta de la casa de aquel hombre donde su señor estaba, hasta que fue de día. Y se levantó por la mañana su señor, y abrió las puertas de la casa, y salió para seguir su camino; y he aquí la mujer su concubina estaba tendida delante de la puerta de la casa, con las manos sobre el umbral”
Una vez cruzado el umbral, así fuera el peor enemigo, su vida era sagrada y protegida. Cuando alguien había ofendido a otro, venía a la casa del ofendido y sacrificaba un cordero en el umbral. El ofendido salía y cubría con un manto la cabeza del suplicante cubriendo así la ofensa y al ofensor. Luego cenaban juntos.
Los reyes se sentaban en el umbral del palacio o a las puertas de la ciudad para ejecutar justicia.
2 Samuel 19:8 – “Entonces se levantó el rey y se sentó a la puerta, y fue dado aviso a todo el pueblo, diciendo: He aquí el rey está sentado a la puerta. Y vino todo el pueblo delante del rey; pero Israel había huido, cada uno a su tienda.”
Proverbios 8:34 – “Bienaventurado el hombre que me escucha, velando a mis puertas cada día, aguardando a los postes de mis puertas.”
Éxodo 21:5-6 – “Y si el siervo dijere: Yo amo a mi señor, a mi mujer y a mis hijos, no saldré libre; entonces su amo lo llevará ante los jueces, y le hará estar junto a la puerta o al poste; y su amo le horadará la oreja con lezna, y será su siervo para siempre.” Así, un siervo pasa a ser parte de la familia por medio del ritual de umbral o puerta o poste.
En Inglés se dice: Pass-over = Pasar por encima
Cuando un rey conquistaba una tierra enviaba emisarios para anunciar su visita y todo aquel que aceptaba al rey le daba la bienvenida haciendo el sacrificio del umbral. Cuando el rey llegaba el sabía quién lo recibiría por la sangre en el umbral y en los postes de su casa. Si no había sangre, su ejército entraba y mataba a toda la familia. Cuando el rey entraba a la casa cuyo umbral estaba marcado con la sangre del sacrificio, hacía pacto y toda la familia quedaba bajo la protección del rey.
El pacto del umbral era un rito conocido por todos. YHVH usó algo familiar para ellos, y le dio un significado más profundo. YHVH anuncia que va a visitar a Egipto en una noche determinada y su pueblo (aquellos que lo aceptaban) debía preparar un pacto de umbral para recibirlo y El pasaría sobre el umbral del sacrificio y entraría en pacto con ellos.
Éxodo 12:7 y 13 – “Y tomarás de la sangre, y la pondrás en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer”… “Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto”.
Por siglos nos han enseñado que YHVH al ver la sangre, pasó de largo. Pero es todo lo contrario, la sangre era la señal de que YHVH era bienvenido a esa casa y El al ver la sangre pasaría por encima del umbral y entraría en pacto con quienes estuvieran en dicha casa. Así como el ángel de la muerte entró a los hogares de los egipcios, YHVH pasó el umbral y entró a los hogares de los hebreos y no permitió que el heridor entrara allí. La señal de la sangre era para que YHVH pasara el umbral, no para que pasara de largo. No era para evitar el ángel de la muerte, sino para invitar a YHVH a entrar y hacer pacto con ellos. Para los hebreos este significado es bien claro. En el Talmud babilónico leemos: “La puerta y los postes fueron mis testigos en Egipto, en el momento en que cruce el umbral y los dos postes…”
Para los hebreos fue en Pass-over (Pascua) cuando YHVH confirmó el pacto con Abraham sobre la tierra de Canaán. Fue en Pascua cuando cruzaron hacía la tierra prometida. Hoy en día, en la noche de Pascua, los judíos abren la puerta y una copa extra es servida, una silla extra adicionada con la esperanza de que el mensajero de YHVH cruce el umbral y entre – (dicen que Elías, pero sabemos que quien entro, quien cruzó el umbral y al mismo tiempo derramó su sangre sobre él, fue el Mesías).
Está claro que la Pascua fue un Pacto de Umbral ordenado por YHVH y familiar para los hebreos. El sacrificio estaba en el umbral de los hogares hebreos, en el umbral del nuevo año, en el umbral de la nueva nación. También es reconocido como el ritual del matrimonio de YHVH con Israel.
La noche de Pascua YHVH tomó a Israel como esposa. A partir de ahí, toda asociación con otro dios sería considerada “adulterio o fornicación” – “He aquí que vienen días, dice YHVH, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos rompieron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos dice YHVH” – Jeremías 31:31-32
“Y pasé yo otra vez junto a ti, y te miré, y he aquí que tu tiempo era tiempo de amores; y extendí mi manto sobre ti, y cubrí tu desnudez; y te di juramento y entre en pacto contigo, dice YHVH el Adonai, y fuiste mía” – Ezequiel 15:8.
Hoy en día se lee el libro de Cantares en las sinagogas durante la Pesaj (Pascua) para conmemorar la boda de YHVH con Israel.
El Pacto del Umbral primitivo era una ofrenda de sangre hecha por el señor de la casa en el umbral de su casa, como señal de su bienvenida al invitado que pasaría sobre la sangre y sería uno con la familia. En la Pascua egipcia, el sacrificio del umbral fue ofrecido por el pueblo hebreo para darle la bienvenida a YHVH en cada hogar. Hoy, el Cordero Pascual, nuestro Mesías Yahshua, fue sacrificado en el Umbral del Padre para invitar a todo aquel que quiera cruzar el umbral y entrar en Pacto con YHVH.
Yahshua es nuestro Novio y será Él quien pase a su novia por el umbral y la lleve a la casa de Su padre para ser adoptada en la familia de YHVH. “Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero” – Apocalipsis 21:9b.
Yahshua es la puerta, el umbral, y sólo a través de Él podemos entrar – “Castigaré en aquel día a todos los que saltan la puerta (umbral), los que llenan las casas de sus señores de robo y engaño” – Sofonías 1:9
La palabra “Umbral” el hebreo es “Saph” – H5592 = umbral / copa / poste / puerta.
“He aquí yo pongo a Jerusalén por “Umbral” que hará temblar a todos los pueblos de alrededor contra Judá, en el sitio contra Jerusalén” – Zacarías 12:2
Jerusalén es la ciudad del Gran Rey, el lugar que YHVH escogió para poner Su nombre, el Umbral de Elohim y todo aquel que lo pisotee, que no lo cruce y no entre en pacto con YHVH a través de la sangre de Yahshua derramada en él, será juzgado y como dice Sofonías 1:9 castigado.
SHALOM,
Rocío
Hay 21 invitados y ningún miembro en línea
KADASH
La palabra Kadash en hebreo la han traducido a nuestro idioma como santificar, “ser Santo” pero su significado en hebreo es mucho más profundo, significa ser puro, separado (apartado) del resto para una función o propósito especial.
Kadash en hebreo se compone de las letras (Qof, Dalet, Shin) קדש (código strongH6942) y es interesante ver que es una palabra homónima; la otra palabra que se escribe de manera idéntica, es la palabra Kadesh (código strong H6945). Sólo notamos la diferencia por la pronunciación. Pero en el hebreo se escriben exactamente igual. El significado de kadesh es sodomita o impuro, y también dice que es uno reservado para un propósito especial. Lo único que los diferenciaría serían los Niqud’ que se conoce como el sistema de vocalización mediante puntos y tracitos, y sólo se usan para las personas que están aprendiendo a leer el hebreo. En los textos de periódicos y libros no se usan estos niquds o vocales. Quiere decir que sólo podríamos diferenciar esta palabra por el contexto de la lectura.
Me pregunté, porqué kadash y kedesh son palabras idénticas en el hebreo. La respuesta llegó a mi mente, sólo puedes diferenciar un kadosh de un kadesh por las obras que realizan, sus acciones determinan si esa persona está separada para YHWH o separada para la idolatría. Sí servimos a Elohim y seguimos sus mandamientos, estos nos separan, nos santifican, nos hacen aptos para el proposito que YHWH tiene para nosotros. Me hizo recordar al trigo y la cizaña, los dos son plantas similares, pero completamente distintas en su función, una da fruto para alimento, la otra es sólo hierba, que en el momento de la ciega es recogida y quemada al fuego.
¿Nuestro estilo de vida, nuestros pensamientos y acciones muestran al mundo que soy Kadash (puro, limpio, separado para YHWH)? ¿Así como esos pequeños niqus hacen la diferencia?
Y les daré un solo corazón y un solo camino, para que me teman todos los días, en bien suyo y de sus hijos después de ellos. Haré con ellos un pacto eterno: no cesaré de seguirlos para hacerles bien, y pondré mi temor en su corazón para que no se aparte de mí”
Jeremías 32: 39-40
Leer más acerca de la... Comunidad
Elohim es quien me ciñe con fuerza; EL hace que mi senda sea recta
Sal. 18:32
V. Sefer Davar
Yo te daré tesoros guardados en la oscuridad, riquezas guardadas escondidas, para que tú sepas que Yo, YAHWEH, llamándote por tu nombre, soy Elohim de Yisra'el"
Isa. 45:3
V. Sefer Davar
Clama a Mi, y Yo te responderé - y te diré grandes cosas, cosas escondidas de las cuales tú no tienes conocimiento.
Jer. 33:3
V. Sefer Davar
... aquellos que buscan a YAHWEH diligentemente, no les falta nada bueno.
Sal. 34:10
V. Sefer Davar
Elohim es quien rescata del hoyo tu vida, El que te corona de favores y misericordias"
Sal. 103:4
V. Sefer Davar
Todos los que son guiados por el Ruaj de YAHWEH, son hijos de YAHWEH
Rom. 8:14
V. Sefer Davar
No temas, O tierra; ¡Regocíjate! ¡Gózate! porque YAHWEH ha hecho grandes cosas.
Joel 2:21
V. Sefer Davar
He aquí, Yo estoy en pie a la puerta llamando. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, Yo entraré en él, y cenaré con él y él cenará conmigo"
Apo. 3:20
V. Sefer Davar
...Esto es lo que YAHWEH dice, EL, quien te creó, Ya'acov, El quien te formó, Yisra'el: "no tengas temor, pues te he redimido; te estoy llamando por tu nombre; tú eres mio.
Isa. 43:1
V. Sefer Davar
No digas: "pagaré mal por mal"; espera en YAHWEH para que te salve.
Prov. 20:22
V. Sefer Davar
...YAHWEH dispone todas las cosas para el bien de aquellos que le aman, y son llamados de acuerdo a su propósito"
Rom. 8:28
V. Sefer Davar
El que perdona una ofensa cultiva el amor
Prov. 17:
V.RV
YAHWEH es mi ayudador, no temo nada - no temeré los que el hombre pueda hacer"
Sal. 118:6
V. Sefer Davar
Ninguna cantidad de agua puede apagar el amor, torrentes no lo pueden ahogar..."
Cant. 8:7
V. Sefer Davar
...EL sana al de corazón quebrantado y venda sus heridas.
Sal. 147:3
V. Sefer Davar
Palabras placenteras son como panal de miel, dulce al paladar y sanidad para el alma.
Prov. 16:24
V. Sefer Davar
El temor de Elohim es un baluarte seguro que sirve de refugio a los hijos"
Prov. 14:26
VRV
... aquellos que esperan en YAHWEH heredarán la tierra.
Sal. 37:9
V. Sefer Davar