ROMANOS 14, 1CORINTIOS 8, 10
Nuestra mente debe ser renovada diariamente por medio de la Palabra, (Torah), y permitirle al Ruaj HaKoddesh obrar en ella, para poder eliminar todo prejuicio y pensamiento erróneo; claro estando dispuestos a aceptar todo el consejo de YHWH.
Recordemos el concilio fariseo del año 20 A.C. de donde salieron las “18 medidas” para
definir que era limpio o inmundo y la prohibición de interactuar con los gentiles. Esas 18 Medidas de Shamai fueron las reglas de los fariseos por 90 años, hasta la destrucción del Templo en el año 70 D.C. Algunas de esas reglas y sus cejuelas aún siguen en pie.
Ahora, sabemos que para los judíos que vivían fuera de Israel, entre gentiles, y aún para los que estaban en Israel donde había ciudades pobladas en su mayoría por gentiles, no interactuar con ellos en algún nivel era imposible; y más imposible aún, adherirse a las “18 Medidas” y sus leyes sobre pureza, especialmente en lo relacionado con la comida. Una de las cosas más difíciles, era comprar comida. La idolatría era asociada a la comida, particularmente la carne. Durante el tiempo precedente a las fiestas paganas, era imposible comprar carne que no hubiera sido antes, ofrecida a sus dioses.
Del Mishna – Primera parte del Talmud. Por B. Avodah Zarah 2ª, 8ª.
Mishna – Durante los tres días anteriores a las fiestas paganas de los idolatras, está prohibido hacer negocios con ellos, prestarles artículos o tomar prestado de ellos, darles o recibir dinero de ellos, pagarles una deuda o recibir pago de ellos.
Mishna – Estas son las festividades de los idolatras: Kalenda – Saturnalia – Kratesis – Aniversario de la ascensión al trono, como también cumpleaños y aniversarios de muertes (reyes).
Es bien conocido, según el Talmud, que un judío piadoso no podía comer en presencia de un gentil (18 Medidas), ni acercarse a ellos – Hechos 10:28. Aún comer en presencia de un prosélito no era seguro, pues, no podían saber si había hecho limpios los alimentos o de pronto podía haber invocado algún falso dios sobre ellos. Entonces, en caso de dudas, asumir lo peor. Para los fariseos, cuando tenía que ver con comida y mercado, mejor estar alejados de ellos.
Basados en los nombres judíos mencionados en la carta a los Romanos, y en información histórica, podemos asumir que la congregación en Roma era casi la mitad judía, y en una congregación con un número significante de judíos, es de esperar que el tema de las “18 Medidas” aparezca de alguna manera.
Romanos 14:1-2 – “Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones. Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro que es débil, como legumbres”
La frase “contender sobre opiniones” es una mala traducción. Lo que la Escritura dice es: “controversias dudosas”. Cosas dudosas = cosas no prohibidas expresamente en la Torah, sino incluidas como prohibiciones rabínicas. No hay nada dudoso en Levítico 11, todo es claro y Pablo como buen observante de la Torah no puede haber llamado dudoso ningún contenido de Levítico 11, aquí se refería a todo aquello prohibido por los rabinos e incluidos en las “18 Medidas” de Shamai.
Entonces, ¿quién es el débil en la fe? La palabra fe viene del verbo: aman H539. Aparece por primera vez en Números 11:11-12 donde significa: amamantar. Aman = fiel / creer / asegurar / criar (amamantar). En Hebreos 11:1 la palabra fe viene del G4102 – pistis = convicción / fiel / creer / constancia en la profesión.
Fe no es: esperanza / invisible / ciega / algo que trato de conseguir. Fe es: sustancia / evidencia / compromiso personal de seguir, observar, guardar, obedecer la Palabra de Elohim (Torah). Fe es actuar de acuerdo a la Torah. Pero, ¿cómo actuar de acuerdo a la Torah para ejercitar mi fe, si la Torah fue abolida?
Mateo 5:17 – “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir”. La palabra abrogar no está, la palabra correcta es: destruir, desintegrar, disolver. La palabra cumplir del G4137 = proveer, abastecer, facilitar, confirmar, constatar, ratificar, predicar. En otras palabras: Yeshua no vino a destruir la ley (Torah) sino a confirmarla, predicarla, constatarla.
Volviendo a nuestra pregunta: ¿quién es el débil en la fe? Aquel que no está seguro, convencido, del Camino y cree que aún debe obedecer el camino corrupto de los rabinos. El versículo dos dice: uno cree que se ha de comer de todo, es decir: uno está convencido, pero el débil en la fe tiene dudas y prefiere comer legumbres. Muchos judíos se volvieron vegetarianos porque no estaban seguros que la carne era manipulada bajo los estándares judíos.
Ahora, ¿qué es todo? ¿Qué es considerado comida? Hoy en día casi toda basura es considerada comida, aun hay comida considerada chatarra y es la que más consumen. Para Pablo, cuando las palabras “inmundo” “impuro” o “ilegal” eran expresadas con relación a la comida, la autoridad suprema de dicho asunto, siempre era la Torah, las Escrituras. Y si la Torah llamaba a los mariscos, cerdo, conejo y otras criaturas enumeradas en Levítico 11 o Deuteronomio 14, inmundos, dichas criaturas no son considerados comida. Entonces todo, es todo aquello permitido por la Torah, si no es permitido ni siquiera es considerado comida. Los hermanos débiles son aquellos que rehúsan comer alimentos limpios por temor a que los nuevos convertidos de los gentiles o los prosélitos, hayan ofrecido dichos alimentos a los ídolos. Pablo está convencido que todo lo que Elohim ha declarado limpio para comer, es limpio y ningún ídolo o dios pagano puede hacerlo inmundo. Creer que un ídolo puede profanar lo que Elohim ha declarado limpio, es darle más autoridad al ídolo que a YHWH.
HECHOS 15
“Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos. Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles y los ancianos, para tratar esta cuestión” – Hechos 15:1-2.
El problema presentado en Hechos 15 era: ¿cómo podía un gentil llegar a ser miembro de la comunidad de Israel y disfrutar de las bendiciones del pacto? Recordemos las dos escuelas farisaicas: Según Shamai, los gentiles no tenían ningún lugar en el mundo venidero, pero según Hillel, si se hacían prosélitos siguiendo los ritos establecidos para la conversión podían tener parte en el mundo venidero. Era el mismo problema que se había presentado en el año 20 A.C donde Shamai concluyó con las “18 Medidas”.
Ahora, recordemos que la circuncisión era señal del pacto. “Circuncidaréis, pues, la carne de vuestro prepucio, y será por señal del pacto entre mí y vosotros” – Génesis 17:11. Pero en Hechos 15:1, ellos dicen que la circuncisión es para ser salvos. ¿Salvos de qué?
Para el cristianismo la salvación es tener vida eterna. Para el hebreo la salvación tiene que ver con el campamento. Estar dentro del campamento es estar bajo la protección de Elohim, bajo la Torah. Durante el peregrinaje de Israel por el desierto, cuando alguien pecaba, era sacado del campamento y debía estar fuera 7 días hasta que se purificara y pudiera volver a entrar y ser parte de la comunidad de Israel y estar dentro del campamento. El punto final del peregrinaje era la tierra prometida, Jerusalén, el Reino de Elohim y del Mesías. “Guardarás cuidadosamente los mandamientos de YHWH vuestro Elohim, y sus testimonios y sus estatutos que te ha mandado… para que te vaya bien y entres y poseas la buena tierra que YHWH juró a tus padres” – Deuteronomio 6:17-18.
Yeshua dijo: “De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envío, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida” – Juan 5:24. Aquí la vida eterna no tiene que ver con la circuncisión sino con la palabra de Yeshua. Y, ¿cuál es la palabra de Yeshua? Veamos: “El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envío” – Juan 14:24. La Torah.
Entonces, ¿salvos de qué? “Y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre YESHUA, porque él salvará a su pueblo de sus pecados” – Mateo 1:21.
Y, ¿qué es pecado? “Todo aquel que comete pecado, infringe también la Torah; pues pecado es infracción de la Torah” – 1Juan 3:4
Por eso Pedro en su primer discurso llama al arrepentimiento por violar la Torah y a aceptar al Mesías. “Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Ruaj HaKoddesh. Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos” – Hechos 2:38-39.
Y, ¿qué es aceptar a Yeshua? Aceptar el pago de la deuda adquirida con la Torah por violarla. “Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en el madero” – Colosenses 2:14. Pago la deuda, no abolió la Torah.
Para los primeros discípulos guardar la Torah no era asunto de debate, ellos entendían que cuando el Mesías llegara, introduciría a Israel al Brit Hadashah (Nuevo Pacto) profetizado en Jeremías 31:31, lo cual consistía en escribir la Torah en el corazón y la mente por medio de Ruaj HaKoddesh, para capacitar a Su pueblo a vivir conforme a Su voluntad. Ellos sabían lo que significaba tener al Mesías, aún la mujer samaritana le dijo a Yeshua – “Se que ha de venir el Mesías y cuando él venga nos aclarará todo”. Moisés dijo: -- “Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará YHWH tu Elohim; a él oiréis” – Deuteronomio 18:15. La función del profeta es de, volver al pueblo a Elohim y restaurar la Torah.
La inquietud de los discípulos era: ¿qué vamos a hacer con tanto gentil que se está convirtiendo y aceptando al Mesías? Muchos creían que como Yeshua los estaba salvando de la iniquidad de violar la Torah, entonces había que hacer que los gentiles se convirtieran al judaísmo primero, lo cual en la época de Pablo, significaba someterse a las normas rabínicas de conversión incluyendo la circuncisión.
Veamos un ejemplo de salvación: “Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado. Yeshua dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham” – Lucas 19:8-9. Zaqueo violaba la Torah, pero cuando se encontró con Yeshua, lo reconoció, se arrepintió e hizo restitución.
Recordemos la última cena de Yeshua con sus discípulos – “Esta es mi sangre del nuevo pacto” – Marcos 14:24. Jeremías 31:33 “Este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice YHWH: Daré mi Torah en su mente, y la escribiré en su corazón, y yo seré a ellos por Elohim, y ellos me serán por pueblo”. La Torah es restaurada, la deuda es cancelada.
1Corintios 5:7 – “Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva mas sin levadura como sois…”
Mateo 16:6 – “Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de los saduceos”
Gálatas 5:9 – “Un poco de levadura leuda toda la masa”
Levadura de los fariseos = doctrina de los fariseos y de los saduceos (Mateo 16:12) Shamai y sus 18 medidas, tradiciones de los ancianos, costumbres rabínicas.
Yeshua murió en la pascua y para comer la pascua había que ser circuncidado, ellos asumían que para ser parte de él tenían que circuncidarse.
¿Cómo se convertía un gentil al judaísmo?
1. Se le instruía sobre la Torah oral y escrita y debía aceptar ambas.
2. Se efectuaba la ceremonia de inmersión. Debía bajar a las aguas desnudo simbolizando un nuevo nacimiento.
3. Era circuncidado y a partir de ahí, se le daba un nombre nuevo judío y se le prohibía recordar el pasado pues ya no era gentil.
4. Empezaba a vivir como judío guardando la Torah, Halaka, Takanots, todas las ordenanzas y costumbres. Gálatas 5:3 – “Otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley”.
Hechos 15:2 – “Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no pequeña con ellos”. Con los que venían de Judea. ¿Cuál fue la discusión? Que a los creyentes incircuncisos se les exigiese circuncidarse y guardar TODA la Torah, es decir incluyendo las medidas rabínicas.
Hechos 15:5 – “Pero algunos de la secta de los fariseos… “los de Shamai que odiaban a los gentiles.
Veamos Hechos 11:1-3 – “Oyeron los apóstoles y los hermanos que estaban en Judea, que también los gentiles habían recibido la palabra de Elohim. Y cuando Pedro subió a Jerusalén, disputaban con él los que eran de la circuncisión (Shamai), diciendo: ¿Por qué has entrado en casa de hombres incircuncisos, y has comido con ellos?” Ahora el versículo 18 – “¡De manera que también a los gentiles ha dado Elohim arrepentimiento para vida!”
Como vemos, según Shamai, era imposible para un gentil lograrlo. Pero sabemos que Yeshua cambio la situación de los gentiles, ahora los creyentes judíos tenían que deshacerse de la basura de Shamai, y todos los Takanots farisaicos y los gentiles deshacerse de su idolatría.
El judaísmo enseña que: El Mesías es la máxima autoridad legal que pudiera existir y está por encima del Sanedrín y de los jueces. El Mesías sería el Naasi (Presidente) del Sanedrín y máximo exponente de la Torah – Enseñanza. También enseña que hay un Beit Din Celestial (Tribunal Celestial) conformado por un Sanedrín o cuerpo de ancianos – jueces, en este caso celestiales. Apocalipsis 4:4 y 10. La máxima autoridad de ese Sanedrín Celestial es el Mesías el cual es el juez superior, autoridad dada por YHWH. Mateo 28:18 – “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra” – 1Pedro 3:22 “Quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Elohim; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades”. Yeshua cumple todo eso.
¿Cuál es el cambio que hizo Yeshua para los gentiles? Abrió la puerta a los gentiles con Su sangre y sacrificio y les dio el Ruaj que los capacita para abandonar su paganismo. Escogió a Pablo para mostrarles el Camino, a un fariseo pero de la escuela de Hillel quien creía que los gentiles tenían parte en el mundo venidero.
En resumen: el gentil no tiene que hacerse judío y el judío no tiene que hacerse cristiano. Ni el judaísmo ni el cristianismo están en el plan de Elohim, ambos son inventos del hombre. El olivo silvestre (gentil) es injertado en el olivo natural (Israel) y habrá: “La misma Torah para el natural y para el extranjero que habitare entre vosotros” – Éxodo 12:49.
Hechos 15:20-21 – “Sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo”. Ellos terminan formulando 4 reglas que han sido usadas por muchos para anular la Torah o para separar los creyentes gentiles de los judíos y sus respectivas responsabilidades. Pero al leer la Torah vemos que estas 4 categorías encajan en los mandamientos, sobre todo en lo relacionado con la idolatría, que fue lo que origino este concilio. Toda la Torah y los detalles son enseñados todos los días de reposo en la sinagoga.
Con todo este trasfondo, podemos ahora empezar a estudiar la carta de Gálatas.
Hay 36 invitados y ningún miembro en línea