• header1
  • header2
  • header3
Smaller Default Larger

Las Obstinadas Manchas de Grecia

 

Algo increíble ocurrió en el año 397AC, cuando las últimas palabras del Antiguo Testamento fueron escritas, y el libro se cerró porque lo que seguía eran cuatrocientos años de silencio del cielo.  Hasta que Yaweh abrió el libro de Nuevo Testamento enviando al ángel Gabriel a Zacarías en el Templo, no había habido profecía o visitación divina por cuatro siglos.

Pero lo que pasó en este espacio de cuatro siglos, fue muy significativo.  Fue como si el demonio se hubiera apoderado del momento para actuar, tomando la aparente ausencia de Yaweh como licencia para causar daño.  Y créanme que lo hizo.

Enfoquémonos en ese año, 397AC. Malaquías fue el último gran profeta de Israel.  Mientras tanto Artajerjes II gobernaba en el poderoso Imperio Persa, los Romanos lentamente estaban construyendo su Republica, los Cartagineses estaban sufriendo derrotas, el Rey An de Zhou estaba tiranizando a China, y en Atenas, Sócrates, el primer gran filosofo de la era moderna, se aproximaba al final de su controversial pero influyente vida.

Y aquí es donde nos vamos a concentrar porque el enfoque de esos “días de silencio” cambió de Israel a Grecia.   En ese tiempo apareció en escena una gran cantidad de gente calificada e inteligente, quienes  pensaban detenidamente en el mundo alrededor de ellos y en lo que lo hacía funcionar.  Estos eran los filósofos y aunque ellos habían estado presentes por un par de siglos antes, el escenario había sido preparado y fijado para el drama que venía.

Sócrates, recibe sus aplausos.  Entra al escenario un hombre pequeño de aspecto duro con su ondulante túnica.  Está parado bajo el brillo de las luces, parpadeando pero erguido.

Sócrates, ¿por qué eres tan importante?

No podría decirlo.  Pregúntales a otros.

Entra al escenario, Plato.  Más alto, joven y altivo.

Yo hablaré por Sócrates.  El es mi maestro, mi inspiración.  De hecho, todo mi primer trabajo exhibe a Sócrates dialogando con otros…

Sócrates se inclina levemente y le permite a Plato hablar por el…

Antes de que mi letrado maestro entrara en escena, nosotros, los filósofos, estábamos preocupados por el mundo alrededor nuestro.  ¿Está el mundo hecho de tierra, aire, fuego y agua, o hay elementos fundamentales más pequeños? ¿Las matemáticas gobiernan todo?  Y ¿qué de la poesía? Sócrates cambió todo eso.  Él nos enseño a mirar dentro, a nuestros seres morales, a lo que nos hace mover…

Sócrates verdaderamente fue influyente, aun para los pensadores modernos.  Fue tal su importancia, que todos los que lo precedieron fueron agrupados en una sola clasificación, los “Presocráticos”, la cadena de actos preparatorios para la audiencia del principal actor.

Sócrates era una figura familiar en las calles de Atenas.  Era un maestro efectivo, sus salones de clase eran principalmente los sitios públicos, sus pupilos eran jóvenes de la clase rica de esos días, con tiempo en sus manos y rebeldía en sus corazones.  Les enseñó lógica y la habilidad de razonar.  En el lado positivo, un efecto de su enseñanza fue el deshacerse del triste, patético y argumentativo montón de dioses Griegos que los había dominado por tanto tiempo.  No tan positivo para él fue el hecho de haber sido condenado a muerte por un gobierno citadino represivo, por corromper a los jóvenes y más claramente, por abandonar los dioses.

Plato fue discípulo de Sócrates.  Fue su biógrafo, escribió sus ideas y llegó a ser por derecho propio, tal vez, el pupilo más influyente de Sócrates.  Fundó una escuela en un suburbio de Atenas, la llamada primera “academia”.  Allí, la gente era instruida en matemáticas, geometría, leyes, ciencias naturales y filosofía.  También escribió mucho.  La mayoría de sus primeros escritos fueron expandiendo las ideas de Sócrates, quien no escribió ningún libro.

Plato nunca se dio cuenta, pero sus ideas llegaron a ser casi tan influyentes como Yeshua, en el desarrollo del Cristianismo Occidental.  Dijo muchas cosas, escribió gran cantidad de material, pero es en una de sus ideas en la que nos vamos a enfocar, porque llego a ser una diminuta semilla que de alguna manera penetro el fértil suelo del comienzo del Cristianismo, y creció y creció… esperen y verán.

Su gran idea fue: La Teoría de las Formas.  He aquí la historia…

Tenemos la tendencia de llamar a estos pensadores Griegos: gigantes cerebrales, maestros del pensamiento y la razón y defensores de la lógica humana.

Esperamos que analicen todas las cosas del mundo interior de la mente y del cuerpo en términos del mundo natural, de lo que se puede ver, oír y percibir con los sentidos.  En realidad, esto no es cierto con relación a este hombre.  Plato fue un hombre de ideas, pero pensó poco en el mundo que lo rodeaba.  El creía que había dos mundos, el obvio, en el cual vivimos y otro “perfecto”, en algún otro lugar del Universo.  Me imagino que este sería su concepto del cielo y en este cielo, existe lo que Plato llamó Formas.

Para entender lo que son, necesitamos pensar acerca de todo lo que vemos alrededor nuestro en nuestro mundo, desde objetos existentes como sillas y diamantes, hasta formas geométricas como cuadrados y triángulos, y conceptos de belleza y bondad.  Ahora, debe entender que según Plato, todas estas cosas son simples copias imperfectas de sillas, diamantes, cuadrados, triángulos, belleza y bondad perfecta que existen en el mundo “perfecto”.  Estos objetos de perfección, son las Formas de Plato.  Entonces, trate de entender esto con su (imperfecta) cabeza.

Plato también creía, que la mayoría de nosotros nunca veríamos esas formas, solo unos cuantos.  Esos son los guardianes, personas especialmente dotadas y entrenadas, los filósofos, por supuesto.  Plato explicó todo esto en su “mito de la caverna”.

Nuestras vidas son como prisioneros dentro de una profunda caverna, donde lo único que podemos ver de los objetos, son sus sombras proyectadas en la pared por un fuego.  Creemos que lo que vemos es realidad, pero estamos equivocados.  Para ver la realidad debemos salir de la caverna y ver las cosas como verdaderamente son, aunque muchos están contentos con ver solo las sombras dentro de la caverna.  .

Según Plato, el que da el paso para salir de la caverna, es el guardián, quien es recompensado viendo el “supremo Bien”, la fuente de toda verdad y razón.  He aquí una idea que parece vagamente Cristiana, tal vez, aquí está la primera clave de como esta idea encontró lugar en el desarrollo del pensamiento Cristiano.

Este “Bien supremo” es la última Forma, la cúspide de las Formas, el concepto de Dios de Plato, aunque no del Dios personal como lo conocemos.   A este “Bien supremo” es al que debemos aspirar.  Es una eternal realidad y nuestros sentidos físicos no están equipados lo suficientemente, y solo podemos ver una pálida reflexión.  Plato ligo este concepto con el sol en dos formas.  Ambos hacen que las cosas existan y crezcan y ambos son fuentes de luz.  Así como la luz es la que nos permite tener una vista parcial de la realidad, este “Bien supremo” le permite a nuestras mentes tener un conocimiento parcial de lo que es real.

El dios de Plato no contesta oraciones, no consuela a aquellos que están angustiados, no enseña a su pueblo, ni escucha el llanto del corazón.  Con plena seguridad que el dios de Plato no es nuestro Padre Celestial.

Plato creía que éramos cuerpo y alma.  El pensó que estas eran entidades totalmente separadas, unidas temporalmente durante la vida de la persona.  Este fue el concepto de la dualidad del hombre.  Pero, para Plato, el alma era la parte dominante, la entidad superior y era inmortal, renaciendo una y otra vez en cuerpos diferentes, adquiriendo así, conocimiento, igual al concepto de la reencarnación de las religiones orientales.   El alma es el asiento de nuestro pensamiento y conocimiento, asociada con el “Segundo” mundo perfecto.  El cuerpo interactúa a través de los cinco sentidos con nuestro mundo “imperfecto” y para Plato, le impide al alma obtener su total potencia.  Es decir, según él, el alma es buena y el cuerpo es malo.  Todo lo asociado con el alma es bueno, todo lo asociado con el cuerpo es malo.  La Gran Secuela de la Gran Idea de Plato.

Para resumir, en los cuatro siglos entre el Tanaj (Antiguo Testamento) y Brit Hadasha (Nuevo Testamento), un torrente de nuevas ideas y nuevos ideales estaban saliendo de Grecia.  Usted ya puede empezar a ver la relevancia de esto, porque estas nuevas ideas e ideales, no solo iban a impactar el mundo sino también la Iglesia.  En el Palacio Apostólico del Vaticano, hay una pintura de Rafael.  Es conocida como: La Escuela de Atenas, y exhibe una manada de filósofos griegos.  Claramente se puede ver a Plato y a Aristóteles conversando.  Plato esta señalando arriba hacia el cielo y Aristóteles esta señalando hacia abajo a la tierra.  La pregunta que necesitamos hacernos es: ¿por qué deberían ser ellos honrados por la iglesia católica?

La iglesia como la conocemos hoy en día, es la foto del día de un continuo proceso histórico.  En contraste con el Israel del Tanaj cuyo mandato era de permanecer puro, santo, viviendo una vida separada de la existencia del mundo que lo rodeaba, dentro de las regulaciones de la Torah dada a Moisés.  Israel debía mantenerse limpio de todo el paganismo de las naciones a su alrededor.

Sin embargo, Israel falló, fue seducido por los dioses rivales y se prostituyo con los estilos de vida de las naciones vecinas y fue reprendido por Yaweh.  Pero gracias a la misericordia de Elohim, Yeshua llegó al mundo y la historia del rescate se inicio.

Israel falló y no por causa de Yaweh, sino por la inhabilidad del corazón humano, pero una vez llegado el Mesías y su obra redentora cumplida, haciendo posible la renovación del corazón y cumpliendo su promesa de que escribiría su Torah en el corazón del hombre y haría que este anduviera en Sus mandamientos y estatutos, ¿cómo es posible que de nuevo el pueblo de Elohim se manchara siguiendo de nuevo dioses, ideas e ideales ajenos a la Torah, contaminándose con la filosofía griega y dando cabida a la iglesia más corrupta y pagana que tenemos hoy en día y que en nada refleja la Imagen de aquel por quien ella murió?

Todo empezó aquí:

Entonces Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses, en todo observo que sois muy religiosos; 23 porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio. 24 El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, 25 ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas. 26 Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; 27 para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros. 28 Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos. (Hechos 17:21-28)

El lugar de este evento también es traducido como “Colina de Marte”.  Esto era lo que estaba haciendo Pablo en Hechos 17, pero poco sabía Pablo que en el lapso de un siglo, se abrirían las compuertas y la fe Hebrea en el Mesías Yeshua, iba a ser completamente inundada por la cultura Griega del momento. 
Todo empezó con Plato.  El fue la clave de todo, tanto que en el siglo 20 el filósofo A. N. Whitehead sugirió que toda la filosofía  Occidental al fin de cuentas, no era más que anotaciones al pie de la letra, de Plato.  Pero es la iglesia en lo que estamos interesados, así que; ¿qué pasó aquí?

Plato fundo un lugar de aprendizaje en Atenas llamado la Academia, la cual continúo después de su muerte, asegurando que su filosofía, el Platonismo, floreciera.  Cuando el cristianismo se extendió desde Jerusalén hacia el oeste, al mediterráneo, fue el Platonismo lo que primero encontraron.  Los llamados padres de la iglesia primitiva tuvieron que decidir.  ¿Ignoramos la cultura prevalente, nos involucramos con ella o aprendemos de ella?

Parece que el involucrarse, así como Pablo en el Areópago, fue el mejor camino hacia adelante, pero los Padres de la iglesia, la llevaron aun más lejos. Entrenados en el pensamiento griego, no vieron peligro en construir una vision mundial Cristiana a la luz de las enseñanzas de Plato.  Uno de estos maestros, Justin el Mártir, pensó que los seguidores de Plato, serían retados por las similitudes entre su vision del mundo y el cristianismo, que probablemente se convertirían.  Parece que lo que empezó como enlace con el propósito de evangelizar, rápidamente dio cabida al debate, luego el compromiso, y finalmente la asimilación.  Se podía haber dicho que el Cristianismo se convirtió en una subdivisión del Platonismo con encanto adicional. 
¿Cómo pudo pasar algo así? Todo empezó con los judíos, o con uno en particular.  Su nombre era Philo y vivía en Alejandría en Egipto, una de las ciudades más famosas en el mundo en aquel tiempo.  Esto fue justo después del tiempo del Mesías.

Philo puede haber sido un judío, pero su educación fue completamente griega, igual a todos los judíos que vivían en la capital egipcia.  Sin embargo, él fue un judío leal y orgullo y la ambición de su vida, fue la de unir su herencia religiosa y sus tendencias filosóficas, creyó que había continuidad entre Moisés y Plato.  El problema de sus días era que muchos judíos, entrenados en los caminos griegos, estaban rechazando a Moisés y la Torah, entonces Philo trabajo duramente para crear una componenda  que fuera aceptable.  Su principal trabajo fue la creación de comentarios Bíblicos, principalmente del libro de Génesis, y fue el primero en hacerlo con un dedo figurativamente en las páginas de la Torah y el otro en la vida y trabajo de Plato.

Podemos empezar con la historia de la Creación.  Para Plato (y Philo), el universo llegó a ser por medio del trabajo de Demiurge, no Elohim como lo conocemos, pero uno dios menor.  Recuerde la Gran Idea de Plato, que el alma es buena, el cuerpo es malo, el concepto del dualismo.  Esto se puede simplificar más aun diciendo que todo lo del mundo físico es inferior a todo lo del mundo spiritual.  Así que, este Dimiurge, responsable de la creación del Universo físico, tiene que ser un dios inferior, desde el punto de vista de Plato.

La técnica que mas uso Philo cuando fue a la Torah, fue la misma ya usada en el estudio de los textos griegos, tales como aquellos de Homero.  Esta herramienta es conocida como; alegoría, y el daño que esto le hizo a  los textos Bíblicos, es incalculable.

Alegoría.  Es definida como la forma de representar una situación, dándole un significado que no es literal.  Los ejemplos son la mejor forma para entenderlo, veamos:

El libro, La Granja de los Animales,  de George Orwell, es una alegoría de la era Soviética de Stalin, en los años de la pre-guerra.  Mientras los niños pueden tener una figura odiosa de Napoleón el cerdo, hay una figura aun más odiosa como el mismo Stalin.  Así que, si tomamos la historia literalmente, no es más que una historia de animales que hablan en una granja, pero alegóricamente, es una sátira política.

La película El Mago de Oz, dio mucho gozo a generaciones de niños, con su básica filosofía casera.  También ejercitó los cerebros de generaciones de académicos y comentaristas quienes vieron la alegoría en toda la película.  Así que, en su sentido literal, no es más que una historia de niños, pero alegóricamente, es mayormente vista por economistas como una crítica al estándar del oro.

Una gran pregunta que necesitamos hacer, es si el autor intentaba crear una alegoría, y si es así, ¿cuál era el punto que trataba de enfatizar? En el caso de George Orwell, la alegoría es clara y ambigua. Con el Mago de Oz, el autor nunca aclaró el verdadero sentido de la película.

Entonces, ¿qué de la Biblia?  Pues bien, conocemos al Autor.  Así que, cuando Philo fue a los textos de los libros del Antiguo Testamento, tenía que estar seguro de que, si vio la alegoría, entonces el Autor mismo necesitaba estar de acuerdo.  Y si no lo estaba, entonces Philo estaba pisando terreno verdaderamente delicado.

¿Por qué tenía Philo que usar la alegoría, y qué tenía esto que ver con Plato?  Bien, cuando Plato dice que el alma es buena y el cuerpo es malo, está declarando un principio básico que tiene muchos aspectos.  En términos religioso, está diciendo que el mundo físico, en el cual vivimos, es malo (o malvado) y el spiritual (el cielo) es bueno, y por consiguiente, vale la pena luchar por él.  Es decir, el mundo material es malo, el espiritual es bueno.  Pronto va a empezar a darse cuenta que tan profundo esta idea se ha sumergido en nuestras mentes colectivas.

Debido a esto, Philo estaba muy incómodo cuando en la Biblia, Dios, (un ser spiritual) se mezclaba  con nosotros, a nivel humano (mundo material), cuando El interactúa con el hombre personalmente, o muestra características humanas o emociones.  Ya podrá imaginarse el problema que tenía con  Yeshua.  Cuando Philo escribió sobre las interacciones del hombre-Dios en sus comentarios Bíblicos, el podía ver más allá de cualquier interpretación literal del versículo, el significado más profundo, alegorías.  De hecho, esto llego a ser un aspecto regular de su trabajo, buscar el significado  “spiritual” más profundo en versículos Bíblicos que el Autor (Elohim – Dios) quiso que se tomaran literalmente.  Con frecuencia, aceptaba que la Biblia podía tener los dos significados, el literal y el alegórico.

En nuestra historia, Philo es solo un escalón, así que, en vez de quedarnos en él, nos moveremos un siglo más o menos, a la próxima y principal figura de nuestra historia.   Origen.  Era un cristiano, uno de los llamados Padres de la iglesia y también vivía en Alejandría. Igual que Philo, tenía pasión por interpretar la Biblia, pero había una gran diferencia.  Aunque Philo parecía casado con las interpretaciones judías ortodoxas con conocimientos, que él creía tener de la filosofía griega, el siempre se vio asimismo primero como un judío, y sus escritos siempre reflejaron ese hecho.  Origen era un cristiano gentil quien estaba escribiendo comentarios de la Biblia para otros cristianos en el mundo de habla griega.  Para él, el texto Hebreo y los temas judíos, solo eran materia prima para procesar, usando las herramientas del entendimiento griego.

Origen fue influenciado grandemente por ambos, Philo y Plato, pero en su acercamiento a los textos Bíblicos, fue un paso más adelante que Philo. Mientras que Philo con frecuencia daba interpretaciones literales y alegóricas de las Escrituras, Origen tendía a quedarse en la alegoría.  Como un cristiano fuertemente influenciado por Plato, el vio la dimensión spiritual como todo lo que importaba, y estaba entrenado para encontrar significados “más profundos” donde pudiera.

De hecho, Origen fue el responsable de hacer de la alegoría, la forma predominante para la interpretación Bíblica en los siglos sucesivos.

Uno de sus temas favoritos, fue el re-interpretar el Antiguo Testamento a la luz del Nuevo Testamento, usando técnicas de la filosofía griega, junto con conceptos de tradiciones cristianas primitivas y otros escritos.  Su fundamento principal, era que la Biblia contenía tres niveles de significado, correspondientes al cuerpo, el alma y el espíritu.

Nuestro próximo puerto de parada en esta visita relámpago a las influencias cristianas primitivas, nos lleva a un lugar en el mismo continente Africano, dos siglos después, a un lugar llamado Hippo, en la Argelia moderna.  Vamos a conocer al hombre que puede ser descrito de dos formas diferentes, dependiendo de su perspectiva.  Para ambos, los católicos y los protestantes reformistas, el es la figura más importante en el desarrollo del cristianismo occidental.  Para otros, es el filósofo, quien impregnó la doctrina Cristiana de Platonismo (Neoplatonismo para ser más específico).  Como muchos de estos Padres de la iglesia, el fue, en virtud de su gran influencia, un Filosofo Cristiano, término que por derecho debería ser un oxímoron.

Agustín de Hippo, fue muy influyente en muchas formas.  De él, tenemos la idea del pecado original y nuestra tradicional comprensión del mal.  El ha contribuido mucho, sin embargo, miremos lo que lo influencio a él.  El fue originalmente un seguidor del Maniqueísmo, un culto que promovía una forma de dualismo, con el bien versus el mal, la luz versus la oscuridad, el cuerpo versus el alma.  Se decía que era un conjunto de creencias más cercanas al Budismo que al Cristianismo.

Su última influencia fue Ambrosio de Milán, quien lo introdujo a la las técnicas de interpretación Bíblica de Philo y Origen.  El hecho es que Agustín, fue tan influyente en el subsecuente desarrollo de la Iglesia Occidental, que si percibimos cualquier asunto en la forma que el interpreto la Biblia, entonces esto va a tener grandes consecuencias.  Su comprensión en cosas como “alegoría versus lectura literal de las Escrituras”, es crucial.

Suficiente decir que el siguió la tradición iniciada por Philo y refinada por Origen, usando las técnicas Platónicas para interpretar los textos Bíblicos.  Sin embargo, Agustín, fue correcto en declarar que las Escrituras eran inspiradas por Dios, el reforzó la idea de Origen de que el Mesías necesitaba ser forzado en todo el Antiguo Testamento, aun donde el encaje es incomodo y que las interpretaciones alegóricas fueron dadas a pasajes donde  él no estaba seguro o con los que no estaba feliz.  Su acercamiento fue el decir que, en primera instancia, los lectores debían buscar el espíritu detrás de los textos literales, para comprender la mente de Dios, a través del entendimiento spiritual.

El concepto ha sido tan firmemente establecido que, debido a las demandas del punto de vista Platónico de preferir el espíritu a la material, se buscan significados espirituales en pasajes Bíblicos que obviamente son para tomar literalmente.  El mercado libre (sálvese quien pueda) fue establecido, permitiéndole a los maestros Cristianos el derecho, hasta el día de hoy, de torcer y coaccionar la Palabra de Dios, para que diga lo que ellos quieran que diga.

Este es el legado de la infiltración de la filosofía Griego dentro de la Teología Cristiana.  Las ideas de Plato, refinadas por Philo (para la audiencia judía) y por Origen (para la audiencia Cristiana), llegaron a entrelazarse con la revelación de Dios para nosotros, gracias a Agustín, el padre de la Iglesia Occidental.

La Iglesia ha sido totalmente contaminada con Grecia, ¿no creen que ya es hora de limpiarla? Pero solo el amor por la verdad, llevara a aquellos que busquen a encontrar la fe sencilla y pura de la Torah.

Quién está en línea

Hay 39 invitados y ningún miembro en línea